El teniente de alcalde Javier Bonet lideró recientemente la reunión del Patronat de la Fundació, que se celebró en el emblemático espacio de la Fundació Miró Mallorca, en la ciudad de Palma.
En este encuentro, que se llevó a cabo este martes 10 de diciembre, el Patronat de la Fundació Turisme Palma 365 dio luz verde a su Plan de actuación 2025, el cual se enfoca con determinación en el mercado americano. Esta decisión se enmarca en un contexto de búsqueda de nuevas oportunidades y conexiones internacionales.
El Ayuntamiento de Palma ha emitido un comunicado en el que se revela que esta sesión fue presidida por Javier Bonet, quien además ostenta el cargo de primer teniente de alcalde y regidor de Turismo, Cultura, Deportes y Coordinación Municipal. Durante la reunión, se presentó detalladamente el Plan de actuación que guiará las acciones de la Fundación en el próximo año.
La reunión en la Fundació Miró Mallorca contó con la participación de figuras clave, como el coordinador general de Cultura y Turismo, Fernando Gómez de la Cuesta, y el gerente de la Fundació, Pedro Homar. También estuvieron presentes varios regidores y representantes del sector empresarial y turístico que forman parte del Patronat, generando un ambiente de colaboración y diálogo sobre el futuro del turismo en la ciudad.
Un aspecto central que se trató fue la aprobación del presupuesto para 2025, que, tal como añadió el gerente, se estima en 1.502.130,56 euros, lo que permitirá llevar a cabo diversas iniciativas y proyectos dentro del marco del Plan de actuación.
Dentro de este plan, una de las líneas más destacadas es la clara orientación hacia el mercado americano, lo cual fue enfatizado por Homar. Las acciones estarán estructuradas en seis ejes principales que guiarán el trabajo de la fundación.
El primer eje aborda la Sostenibilidad, poniendo especial énfasis en posicionar a Palma como un destino comprometido con el desarrollo sostenible, en estrecha colaboración con Turespaña.
El segundo eje se centra en el Largo Radio, con un foco en el mercado estadounidense a través de una conexión directa con Nueva York. Se contemplan estrategias de comunicación y acciones específicas para aprovechar esta oportunidad, además de evaluar nuevas conexiones con el norte de África.
En cuanto al tercer eje, dedicado a la Gastronomía, se prevé un impulso de la oferta culinaria en los mercados emisores, y se mantendrá colaboración con el área de Restauración del Ayuntamiento de Palma para resaltar los eventos gastronómicos locales.
El cuarto eje tiene que ver con la Tecnología e Innovación, orientado a mejorar la gestión turística del destino. Se trabajará en conjunto con la Smartoffice de Palma para dar forma al proyecto 'Palma destinació intel·ligent i sostenible'.
El quinto eje se enfoca en la Integración de la actividad turística en la ciudad y su entorno, promoviendo un trabajo conjunto con el área de Cultura para dar visibilidad a la programación, crear un nuevo programa de visitas guiadas para residentes y turistas, y lanzar una campaña en la Playa de Palma contra el turismo de excesos, tanto a nivel local como desde el origen de los visitantes.
Por último, el sexto eje se centra en la Accesibilidad, con la intención de consolidar el proyecto 'Palma per a tots', asegurando que todos los visitantes y residentes puedan disfrutar de los encantos de la ciudad.
El gerente subrayó que el nuevo Plan de actuación ofrece una serie de iniciativas innovadoras en torno a estos ejes, con la finalidad de consolidar a Palma como un destino urbano durante todo el año, permitiendo que la ciudad siga siendo un lugar atractivo y accesible tanto para turistas como para locales.
En su cierre, Javier Bonet expresó su agradecimiento a la Fundació Turisme Palma 365 por su trabajo durante el año 2024 y alentó a todos los implicados a continuar esforzándose por encontrar un equilibrio entre las actividades turísticas y las necesidades cotidianas de los residentes de la ciudad.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.