El portavoz del Govern, Antoni Costa, ha hecho una declaración contundente en relación a la sentencia de Penalva y Subirán. Costa asegura que hay personas, como Álvaro Gijón, que han sido "vilipendiadas, machacadas y sometidas a la pena del telediario", y que deberían pedir perdón por ello.
En cuanto al tema del requisito de catalán en el acceso a la función pública, Costa ha afirmado que el Gobierno no tiene planes de eliminarlo a corto plazo. Sin embargo, deja claro que esta cuestión no está incluida en el acuerdo de legislatura suscrito por PP y Vox.
Costa también ha manifestado que no cree que el debate sobre el catalán, a raíz de una moción presentada por Vox, afectará a la tramitación de los Presupuestos autonómicos ni tendrá influencia en la opinión pública.
El portavoz del Govern ha recordado que la moción presentada por Vox se ajusta a uno de los puntos del acuerdo de gobierno, por lo que no representa ningún problema para su apoyo por parte del PP.
Tanto la moción como el acuerdo establecen que se desarrollará la normativa correspondiente para garantizar que el desconocimiento del catalán no penalice en el acceso a la función pública.
En cuanto a las medidas que se tomarán en esta materia, Costa ha señalado que se implementarán a lo largo de la legislatura, pero no de forma inmediata. Además, ha dejado claro que el acuerdo no implica la eliminación total del requisito de catalán en la función pública.
Por otro lado, Costa ha hecho referencia a la reciente sentencia que condenó a Manuel Penalva y Miguel Subirán. Aunque no mencionó nombres concretos, ha expresado que hay personas que deberían pedir perdón a aquellos que han sido "vilipendiados, machacados y sometidos a la pena del telediario", como es el caso del ex político del PP Álvaro Gijón.
En la rueda de prensa, Antoni Costa ha destacado la importancia de respetar la presunción de inocencia, en relación a la sentencia mencionada anteriormente.