En un contexto de crisis económica y social, el mercado del alquiler de viviendas en España sigue sumando cifras récord. En mayo, el precio del alquiler alcanzó un nuevo máximo histórico, situándose en 19,1 euros por metro cuadrado, lo que representa un incremento del 7,6% respecto al mes anterior y un 22,1% más que en el mismo periodo del año pasado, según los datos recopilados por el portal Idealista.
Es en Baleares donde se encuentra la Comunidad Autónoma con los alquileres más elevados, superando a Madrid y Cataluña. Las subidas de precios tanto a nivel mensual como interanual son lideradas por esta región.
En el caso concreto de Palma, la capital de las Islas Baleares, también se ha registrado un nuevo máximo en el precio del alquiler, alcanzando los 16,2 euros por metro cuadrado. Esto supone un aumento del 12,8% con respecto a mayo de 2023 y un 2,3% más alto que en abril. Municipios como Calvià (20,6 euros por metro cuadrado, +9% interanual) y Alcúdia (16,2 euros por metro cuadrado, +13,1%) siguen la misma tendencia al alza.
Por otro lado, se han observado descensos de precios en algunas zonas como Andratx (20,4 €/m2, -13%), Santanyí (-4,7%) y Llucmajor (-5,1%), que, a pesar de mantener precios elevados, experimentan una disminución de la demanda.
A nivel nacional, el precio del alquiler ha experimentado un incremento mensual del 1,8%, situándose en 13,2 euros por metro cuadrado, un nuevo máximo histórico. En el último trimestre, el precio ha aumentado un 5%, mientras que en el último año la subida alcanza el 13,4%. Estas cifras evidencian la dificultad de acceder a una vivienda digna y asequible en el contexto actual, donde los alquileres continúan su vertiginosa escalada.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.