24h Baleares.

24h Baleares.

El Govern impulsa la modernización digital con el contrato de 'iGOIB'

El Govern impulsa la modernización digital con el contrato de 'iGOIB'

El Gobierno balear ha destinado 1,7 millones de euros al desarrollo del proyecto 'iGOIB' durante los próximos dos años, con la posibilidad de extenderlo un año más, con el objetivo de fortalecer la implementación de herramientas de administración digital.

En una nota de prensa, la Conselleria de Economía, Hacienda e Innovación ha anunciado que ha otorgado el contrato del proyecto 'iGOIB' a la empresa NTT Data por un total de 1,7 millones de euros para los próximos dos años, con la opción de prorrogarlo por un año adicional.

El proyecto 'iGOIB' tiene como objetivo mejorar los servicios digitales para la ciudadanía, empresas y entidades de Baleares, a través del análisis, diseño, desarrollo e implementación de trámites en línea que impulsen la digitalización en la administración.

Desde el año 2021 hasta la actualidad, se ha logrado que el 100 por ciento de los procedimientos cuenten con trámites electrónicos, lo que ha permitido una mayor eficiencia tanto para los ciudadanos como para la Administración autonómica.

En los últimos dos años, se ha duplicado la cantidad de expedientes electrónicos abiertos, pasando de 15.000 al mes en 2022 a 30.000 en la actualidad, así como de notificaciones electrónicas, que ahora alcanzan las 40.000 al mes. Estos datos reflejan el compromiso del Gobierno balear con la administración digital.

En línea con la voluntad de simplificar y agilizar la Administración, el Gobierno inició un proyecto piloto en abril para automatizar la gestión de prestaciones y subvenciones a través de la tecnología de RPA (Robot Process Automation) e IDP (Intelligent Document Processing).

Este proyecto piloto se comenzó con la tramitación de la renta social garantizada, las pensiones no contributivas y las subvenciones en energía, con el objetivo de expandirlo a toda la administración. La implementación de esta tecnología permitirá agilizar las tramitaciones mediante la robotización y liberar a los trabajadores públicos de tareas repetitivas para enfocarse en labores de mayor valor.