El Gobierno de Baleares tiene previsto aprobar este viernes un decreto de medidas urgentes para facilitar el acceso a la vivienda en la región. El objetivo de estas medidas, conocidas como de emergencia habitacional, es aumentar la oferta de vivienda a precios accesibles en áreas urbanas sin consumir territorio y generar una nueva vivienda regulada por la administración. Se espera que estas medidas beneficien especialmente a familias con rentas medias y jóvenes que, en la actualidad, tienen dificultades para acceder a una vivienda protegida.
Uno de los principales puntos de este decreto es la habilitación de la reconversión de locales y alojamientos turísticos obsoletos en viviendas, así como la división de inmuebles para crear viviendas más pequeñas. Además, se permitirá el cambio de uso de locales comerciales o administrativos para su reconversión en viviendas y se aumentará la densidad máxima y la edificabilidad en altura. También se contempla el cambio de uso de establecimientos turísticos obsoletos o parcelas de uso turístico y la cesión de terrenos públicos a la iniciativa privada.
El precio de estas nuevas viviendas variará según el municipio, la etiqueta energética y los metros cuadrados. En términos de alquiler, se espera que oscilen entre los 385 y 905 euros, mientras que para la compra se encontrarán entre los 102.000 y 241.000 euros, en referencia a pisos de 60 o 80 metros cuadrados. Estos rangos de precios representan los mínimos y máximos, teniendo en cuenta las características mencionadas y en casos que no se trate de obra nueva.