24h Baleares.

24h Baleares.

El aumento del turismo en Baleares impulsa las pernoctaciones hoteleras en un 23,54% en febrero.

El aumento del turismo en Baleares impulsa las pernoctaciones hoteleras en un 23,54% en febrero.

En medio de la incertidumbre y el cambio climático, las pernoctaciones en establecimientos hoteleros en Baleares en febrero experimentaron un impresionante aumento del 23,54% en comparación con el mismo mes del año anterior. Este dato, que marca un cambio tras salir de tasas negativas, suma un total de 576.234 operaciones, según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) publicados este viernes.

Los hoteles de la región vieron un incremento del 19,82% en el número de turistas alojados en febrero en comparación con el año anterior, alcanzando un total de 149.513 viajeros. De estos, 57.218 eran residentes en España, representando el 38,27% del total, mientras que 92.295 (61,73%) eran extranjeros. Comparado con el año anterior, hubo un crecimiento del 10,94% en los viajeros residentes en España y un impresionante aumento del 26,08% en los extranjeros.

En cuanto a las pernoctaciones en Baleares, 167.712 fueron realizadas por residentes en España (un 29,1%), mientras que 408.522 (70,9%) fueron hechas por residentes en el extranjero.

La tarifa media diaria por habitación se situó en 85,33 euros, lo que supone un incremento del 1,37% interanual. A nivel general, los precios en Baleares aumentaron un 9,07% respecto al año anterior.

La ocupación en Baleares llegó al 52,64% en febrero y el sector hotelero empleó a un total de 6.554 personas, lo que representa un aumento del 19,75% interanual.

En cuanto a las comunidades autónomas, Canarias fue la región con el mayor grado de ocupación por plaza, alcanzando un impresionante 76,16%, seguida de Madrid (53,63%) y Cataluña (52,88%). En el lado opuesto, se situaron Galicia (26,74%), Castilla-La Mancha (29,65%) y Asturias (30,28%).

En relación con el total de pernoctaciones registradas en España, Canarias lideró con un 31,88%, seguida por Andalucía (16,23%) y Cataluña (14,59%) en febrero. Un panorama que refleja la importancia del turismo en la economía del país y la diversidad de atracciones que ofrecen las diferentes regiones.