El pasado viernes, el conseller de Educación, Antoni Vera, comunicó en una rueda de prensa que cerca de 20.000 alumnos cursarán algún ciclo de Formación Profesional (FP) en los diversos centros de Baleares durante este curso, una cifra similar a la del año anterior. Vera destacó la "total consolidación" de estos estudios y reafirmó el compromiso del Govern con los mismos, asegurando que se seguirá apostando por la implantación de más ciclos formativos en un futuro cercano.
Además, el conseller se comprometió a fomentar la colaboración con la Conselleria de Empresa, Ocupación y Energía para simplificar el proceso de admisión en los cursos de FP y anunció una modificación del decreto de escolarización con ese fin. Sin embargo, Vera aclaró que aún no se pueden ofrecer cifras exactas de los alumnos que realizarán algún ciclo de FP debido a que el proceso de admisión aún está abierto.
Es importante recordar que este jueves se publicaron las listas definitivas de aceptados para este mes de septiembre, pero es posible que a partir de la próxima semana se abran plazas liberadas por personas aceptadas que no se han matriculado, dando oportunidad a nuevos alumnos.
Actualmente, en Baleares existen un total de 113 ciclos formativos de 22 familias disponibles para los ciudadanos interesados, que se dividen en 17 grados básicos, 36 medios, 53 superiores y siete cursos de especialización. La matrícula para estos ciclos aún está abierta y el próximo 26 de septiembre se abrirá el último plazo de adjudicación de plazas que quedan, mientras que durante el mes de octubre aún se podrán matricular certificados de profesionalidad.
La Conselleria se ha comprometido a realizar un análisis exhaustivo de los ciclos formativos con mayor demanda una vez se cierren los plazos, para poder cubrir todas las necesidades que hayan quedado sin satisfacer y absorber toda la demanda el próximo año.
Por su parte, el conseller de Empresa, Ocupación y Energía, Alejandro Sáenz de San Pedro, destacó la importancia de la FP Ocupacional dentro del ámbito del SOIB y de su Conselleria. Esta FP se centra en la mejora de la cualificación de profesionales en activo y desempleados a través del catálogo de cualificaciones profesionales a nivel nacional, permitiendo establecer itinerarios formativos enfocados hacia el mundo laboral y la búsqueda de empleo.
Como novedad, Sáenz de San Pedro anunció que los centros integrales de FP Ocupacional reunirán los dos modelos de esta formación profesional para buscar sinergias entre ellos.