En el día de hoy, comienza la veda para la pesca de la llampuga en Baleares, una campaña muy esperada tanto por los pescadores artesanales como por los consumidores. La temporada se extenderá hasta finales de diciembre, aunque los profesionales podrán faenar a partir del lunes, ya que los fines de semana la actividad está prohibida para ellos.
Con un total de 35 barcas dedicadas a la pesca de la llampuga, el puerto de Cala Rajada destaca como el más importante, con siete embarcaciones operando en la zona. El año pasado, se capturaron un total de 99.486 kilos de llampuga, generando ingresos por valor de 592.376 euros para el sector, y se espera que este año se mantengan cifras similares.
En cuanto a la normativa vigente, este año se ha establecido un TAC de 127 toneladas para España, con un máximo de 45 barcas dedicadas a la pesca de la llampuga. El director general de Pesca, Antoni M. Grau, ha destacado que esta medida es un paso importante para garantizar la sostenibilidad de la pesca en la región.
La Comisión General de Pesca del Mediterráneo ha determinado que la población de llampuga en el Mediterráneo se encuentra en un buen estado de conservación, lo que respalda la práctica sostenible de su pesca en la región. Además, el reglamento europeo también afecta a la pesca recreativa, estableciendo una cuota máxima de 10 kilos o cinco peces por persona y día.
La pesca de la llampuga con llampuguera es una actividad tradicional en la isla de Mallorca, siendo las cofradías de Cala Rajada y Alcúdia las más relevantes en este aspecto. La Organización de Productores OPMallorcaMar regula las capturas de sus socios, limitando la captura diaria de llampuga por barca a 150 kilos. Es importante destacar que la pesca de la llampuga con llampuguera es exclusiva para pescadores profesionales de artes menores, con sanciones económicas significativas para aquellos que incumplan la normativa vigente.
Tags:
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.