PALMA, 16 Nov. - La consellera de Familias y Asuntos Sociales, Catalina Cirer, ha presentado los objetivos principales de los presupuestos de su área para 2024. Entre ellos se encuentran la reducción de las listas de espera para la valoración de la discapacidad, la implementación de la Historia Social Única y la creación de centros de crisis para víctimas de violencia machista.
En su comparecencia, la consellera ha asegurado que estos presupuestos cumplen con el compromiso adquirido de estar al lado de las personas que más lo necesitan y gestionar los recursos públicos de manera transparente y eficiente.
Uno de los principales objetivos de estos presupuestos es reducir las listas de espera para la valoración de la discapacidad. Para ello, se destinará más financiación al convenio con el Servicio de Salud balear (IBSalut) para que el personal sanitario pueda llevar a cabo las valoraciones necesarias.
Además, se implementará la historia social única electrónica, que permitirá tener un historial digitalizado accesible a todos los actores del sistema de Servicios Sociales y mejorará la calidad de atención a los ciudadanos.
Asimismo, se llevará a cabo el proyecto de ventana única social, se reforzará la autonomía de las personas dependientes con más servicios de ayuda a domicilio y plazas diurnas, y se mantendrán las prestaciones económicas.
La Conselleria gestionará un total de 344.278.778 euros en el próximo año, diez millones más que en el ejercicio actual. Por direcciones generales, se destinarán 97,2 millones de euros a Asuntos Sociales, 175,5 millones a Atención a la Dependencia, 29,9 millones a Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, y 10,9 millones a Cooperación e Inmigración.
Entre otros proyectos, se destinará financiación al voluntariado, se aumentará la partida para entidades de inclusión y se incrementarán los recursos para la lucha contra la pobreza infantil.
En el ámbito de Atención a la Dependencia, se reducirán las listas de espera para la valoración de la discapacidad y se aumentará el servicio de atención temprana para niños con discapacidad.
En cuanto a Infancia, Juventud, Familias, Igualdad y Diversidad, se destinarán recursos a viviendas para procesos de emancipación, programas de post-emancipación, protección integral a la infancia y talleres de educación afectiva.
Por su parte, el Instituto Balear de la Mujer contará con un presupuesto de 9,4 millones de euros, destinados principalmente a los centros de crisis para víctimas de violencia machista.
En términos de infraestructuras, se llevarán a cabo obras en diversos centros y se reformarán los pabellones del centro socioeducativo Es Pinaret.