Baleares se enfrenta a un plazo de menos de 90 días para implementar el 42% de los fondos estructurales europeos 2014-2020, según informes de Finnova

Baleares se enfrenta a un plazo de menos de 90 días para implementar el 42% de los fondos estructurales europeos 2014-2020, según informes de Finnova

PALMA, 6 Oct.

Baleares se encuentra en una preocupante situación al no haber ejecutado el 42,6% de los fondos estructurales europeos asignados para el periodo 2014-2020. Este monto asciende a 328,7 millones de euros y, lo que es peor, la comunidad autónoma tiene menos de 90 días para hacerlo, según un estudio realizado por la Fundación Finnova. Los datos utilizados para el estudio se basan en información pública proporcionada por la Dirección General de Política Regional y Urbana de la Comisión Europea, hasta el 4 de octubre de 2023.

En total, se concedieron a Baleares 819,4 millones de euros para este periodo y el plazo para su ejecución vence el 31 de diciembre de este año. Sin embargo, la Fundación destaca en un comunicado de prensa que existe una regla que permite declarar gastos relacionados con los proyectos hasta tres años después.

En comparación con otras regiones españolas, Baleares ocupa el cuarto lugar con la menor tasa de absorción de estos fondos, por detrás de Madrid, Comunidad Valenciana y Cataluña. Por el contrario, las regiones con tasas más altas son La Rioja, Castilla La Mancha y Galicia, aunque ninguna de ellas llega al 100 por ciento.

La Fundación también advierte que, dentro del presupuesto no ejecutado de Baleares, hay 62 millones de euros, lo que representa un 7,52% del presupuesto total, que aún no se han destinado a ningún proyecto en particular.

Los datos de España en general la sitúan a la cola de la Unión Europea en términos de absorción de fondos. España todavía no ha utilizado 29.817 millones de euros de los 75.000 millones asignados a estos fondos, lo que representa el 40% del total de la partida. En contraste, Portugal destaca con una tasa de absorción del 97% de los fondos y ha destinado 9.634 millones de euros adicionales a diversos proyectos.

Analizando los datos proporcionados por la Comisión Europea, se observa que en el caso de los fondos del Fondo Europeo Agrícola de Desarrollo Rural (Feader), Baleares ha tenido un mejor desempeño, con una ejecución del 79% del presupuesto.

Los resultados son menos alentadores en relación a los demás fondos estructurales, el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) y el Fondo Social Europeo (FSE). Respecto al Feder, se ha destinado el 87% del presupuesto, pero solo se ha ejecutado un 50%. En cuanto al FSE, se ha destinado casi la totalidad del presupuesto (97%), pero solo se ha ejecutado el 53%.

El CEO de Finnova, Juanma Revuelta, sugiere que la "falta de foco político" es uno de los factores que explica la baja absorción de los fondos. Critica la "falta de priorización a nivel gubernamental en todos los niveles".

Revuelta ha afirmado que el Govern de Francina Armengol no ha sabido aprovechar el potencial de las islas como centro de innovación y turismo. Señala que Baleares fue una de las seis comunidades que no presentaron proyectos para la creación de incubadoras de alta tecnología de la Fundación Incyde. Estos proyectos podrían haber impulsado la innovación y la transferencia de tecnología a las micropymes.

El CEO de Finnova también ha destacado la falta de programas para capacitar a los gestores públicos y funcionarios en estos temas, lo que dificulta los procesos burocráticos. Además, considera que no se ha llevado a cabo "una buena labor de comunicación sobre las oportunidades" para los ciudadanos.

No obstante, la Fundación enfatiza la potencialidad de Baleares y sugiere que se deberían utilizar los fondos europeos para convertir a Mallorca en un "living lab" de buenas prácticas en el ámbito hotelero-turístico. Destacan la importancia de destinar recursos a temas como energía, agua y economía circular en el turismo, ya que este sector es prioritario para las islas.

En el nuevo periodo 2021-2027, Baleares recibirá 247 millones de euros del Feder y 170 millones del FSE+, según ha indicado la Fundación.

Tags

Categoría

Islas Baleares