Aumenta un 4% la disponibilidad de asientos en Palma ofrecidos por las aerolíneas este invierno, alcanzando los 7,1 millones.

Aumenta un 4% la disponibilidad de asientos en Palma ofrecidos por las aerolíneas este invierno, alcanzando los 7,1 millones.

Las aerolíneas han programado alrededor de 7,1 millones de asientos para la temporada de invierno 2023-2024, lo que supone un aumento del 4% en comparación con el último periodo no afectado por la pandemia en 2018-2019. El presidente de la Asociación de Líneas Aéreas (ALA), Javier Gándara, ha anunciado estas previsiones durante la presentación llevada a cabo en Madrid. Para Baleares, la oferta de asientos aumenta un 5,5% en comparación con el periodo prepandemia, alcanzando los 9,3 millones de asientos. Por aeropuerto, Ibiza aumenta un 11% y Menorca un 10%, mientras que Palma experimenta el menor incremento.

En toda España, las aerolíneas han programado unos 127 millones de asientos para la temporada de invierno 2023/2024, lo que supone un aumento del 12,8% en comparación con el mismo periodo en 2018/2019. La Asociación de Líneas Aéreas (ALA) destaca que estas cifras podrían variar según los ajustes de programación y matiza que no todos estos asientos serán ocupados. Sin embargo, Gándara se muestra optimista y señala que el factor de ocupación en los nueve primeros meses de este año ya supera ligeramente los datos prepandemia, alcanzando el 87%.

El presidente de ALA también menciona los desafíos a los que se enfrenta la industria aérea española en los próximos años. Destaca las huelgas de control de tráfico aéreo en Francia, que afectan significativamente a España debido a la situación geográfica y la necesidad de sobrevolar ese territorio. Estos desvíos implican retrasos, cancelaciones y un mayor consumo de combustible. Además, señala la congestión del espacio aéreo europeo y defiende la necesidad de establecer el Cielo Único Europeo para agilizar y modernizar el tráfico aéreo, reduciendo así las emisiones en un 10%.

En cuanto a las medidas europeas para reducir las emisiones, Gándara destaca el pago de los derechos de emisión y el uso mínimo de combustible sostenible de aviación (SAF). Opina que estas medidas contribuirán a mejorar las emisiones de la industria aérea y pide incentivos para la producción de SAF en España, teniendo en cuenta los recursos disponibles en el país. Sin embargo, muestra preocupación por un posible impuesto al queroseno, ya que considera que no contribuirá a la descarbonización y tendría efectos negativos en la conectividad con España.

Tags

Categoría

Islas Baleares