Armengol y Prohens lideran el acto en Palma en conmemoración del Bicentenario de la Policía Nacional
La presidenta del Congreso de los Diputados, Francina Armengol, y la presidenta del Govern, Marga Prohens, presidirán este sábado el acto de izado de la bandera de España, en la calle Mirador, en Palma, con motivo de la celebración del 200º aniversario de la Policía Nacional al servicio de la ciudadanía.
En un comunicado, el cuerpo ha concretado que será el próximo 13 de enero, a las 12.00 horas, cuando se lleve a cabo el izado de la bandera española en diferentes ciudades del país.
En el caso de las de Mallorca, dicho izado se llevará a cabo en calle Mirador (Palma) con la presencia de Armengol y Prohens, además de otras autoridades civiles, militares y policiales, y en Manacor se realizará en la comisaría de la Policía Nacional, acudiendo a la cita mandos judiciales.
En Ibiza, el acto se desarrollará en el Parque de la Paz, con asistencia también de mandos policiales, y en el caso de Menorca se realizarán tanto en Maó como en Ciutadella. En la primera ubicación se llevará a cabo en la plaza Miranda, acudiendo a la cita el secretario de la Dirección Insular junto a otras autoridades y mandos, y en Ciutadella se desarrollará en la Comisaría de Policía, estando presentes autoridades policiales y la alcaldesa de la ciudad.
El próximo sábado, día 13 de enero, la Policía Nacional cumple 200 años de historia. Bajo el lema 'Comprometidos contigo', el Bicentenario es un hito histórico que conforma a la Policía Nacional como el cuerpo estatal más antiguo de todas las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad de España.
El Bicentenario, considerado como acontecimiento de excepcional interés público, conmemora los principales episodios de la historia de la Policía Nacional, su imagen ante la ciudadanía, el sentimiento de pertenencia de sus miembros y su reconocimiento como operador de referencia en la seguridad pública, tanto a nivel nacional como internacional. Además, servirá de homenaje a todos los policías nacionales que dieron su vida en acto de servicio.
La conmemoración se llevará a cabo durante todo el 2024 mediante un extenso programa de actividades que se desarrollarán por todo el territorio nacional y que son impulsados y coordinados por la Comisión Nacional, órgano colegiado interministerial adscrito al Ministerio del Interior que actúa bajo la Presidencia de Honor de Sus Majestades los Reyes.
El 13 de enero de 1824, por iniciativa del Rey Fernando VII, se promulgó la Real Cédula por la que se creaba la llamada Policía General del Reino, antecedente histórico de la actual Policía Nacional y primer cuerpo policial con dimensión nacional con la función de "garantizar el bien y la seguridad pública".
A tal fin, se dotó a esa Policía de "unidad, extensión y fuerza", reconociéndola como un "beneficio para la civilización" y la "primera garantía del bien y de la felicidad pública".
A lo largo de estos dos siglos de existencia, y a pesar de haber contado con diferentes denominaciones, la Policía Nacional ha servido de forma ininterrumpida a todos los ciudadanos y a España, siempre con un mismo espíritu de servicio público, según ha destacado el cuerpo.
En 1844 se conocía como Cuerpo de Protección y Seguridad, después, de Vigilancia y posteriormente de Seguridad y Vigilancia. En 1942 pasó a denominarse Cuerpo General de Policía y, en 1978, Cuerpo Superior de Policía, de naturaleza civil, que coexistía con el Cuerpo de Policía Armada, que cambió su nombre con posterioridad por el de Cuerpo de Policía Nacional, con estructura y organización militares.
Finalmente, en 1986 se integraron ambos cuerpos en uno solo, el Cuerpo Nacional de Policía, cuya denominación pasó a ser Policía Nacional en el año 2015.
Según ha recordado la Policía, en 1978 sucedió otro hito histórico con la publicación en el BOE de la convocatoria de pruebas de selección en las que se incluían 100 plazas para "miembros femeninos". Al año siguiente, en 1979, 42 mujeres juraban el cargo y formaban parte de la primera promoción del Cuerpo Superior de Policía.
Actualmente la Policía Nacional cuenta con unos 74.000 agentes, de los que 12.600 son mujeres, lo que supone casi el 18 por ciento de su plantilla total. Cuatro de ellas, comisarias principales, forman parte de la Junta de Gobierno de la Policía Nacional.
Categoría:
Newsletter
Entérate de las últimas noticias cómodamente desde tu mail.